martes, 10 de julio de 2012

URGARDEN: ÚLTIMA JORNADA DE LIMPIEZA - AZKEN GARBIKETA SAIOA

 Ergobian Urumea ibaia /// El río Urumea en Ergobia

EL 14 DE JULIO VOLVEMOS AL PRINCIPIO,

Después de 9 limpiezas en el Urumea y en el Oria, volveremos cerca del tramo de río en el que empezamos a limpiar hace 4 meses. El primer día estuvimos 7 chicas  y desde entonces nos hemos acercado a limpiar y conocer los ríos unas 300 personas.

Como los ríos siguen estando muy sucios y ésta es la última limpieza que tenemos programada por el momento,  hacemos un llamamiento a todos los vecinos de Astigarraga, Ergobia, Hernani y todos los pueblos y barrios del Urumea, del Oria o de cualquier río para que se acerquen a mejorar la situación de nuestro entorno.

Para esta limpieza contamos con la ayuda de grupos locales de medio ambiente, de vecinos y de integración social así como con el apoyo de los ayuntamientos de Astigarraga y Hernani. Por todo ello, esperamos ver a mucha gente echando una mano.

Quedaremos a las 9.30 de la mañana, el sábabo 14 julio, en el puente del Paseo de Zubi Gain, Ergobia. Estaremos un par de horas  limpiando y sólo hay que llevar botas, ganas y si tienes alguna embarcación para acercarte al agua, serás bienvenido.

También está bien llevar algo de picar y beber porque después de limpiar el río nos vamos a comer a la Playa de Hernani! Hacemos una Garbibarbakoa en el Urumea. Llevaremos la sombrilla y la tortilla y nos sentaremos reflexionar sobre la primera etapa de Urgarden – esperamos veros antes de que todos os vayáis a otras playas a disfrutar el sol y el verano. Volveremos después del verano.

¡Animaos a participar en la última limpieza colectiva! ¡El río se lo merece!

UZTAILAREN 14EAN ABIAPUNTURA ITZULIKO GARA

Urumea eta Oria ibaietan egin diren 9 auzolanen ondoren, duela 4 hilabete lehen aldiz ibaia garbitzen hasi gineneko eremura itzuliko gara. Lehen egunean 7 neskek garbitu genuen ibaia eta geroztik 300 lagun inguru hurbildu dira ibaia garbiltzera eta hobeto ezagutzera.

Ibaiak oso zikin jarraitzen dutenez, eta garbiketa hau programatua dagoen azken deialdia denez, Astigarraga, Ergobia, Hernani edota edozein txokoetako jendeari deialdia egiten diogu gure inguruetako ibaien egoera hobetzera etor daitezen.

Auzolan honetan inguruko herri eta auzoetako hainbat elkarteekin eta Astigarraga nahiz Hernaniko udalekin arituko gara elkarlanean. Honez gain, inguruko herritar ugari laguntzera etorriko dela espero dugu.

Goizeko 9:30tan elkartuko gara larunbatean, uztailaren 14ean, Ergobiako Zubi Gain pasealekukozubian. Ibaia garbitzen pare bat ordu ibiliko gara eta laguntzaileek bota egokiak eta lanerako gogoak ekarri besterik ez dute. Inork ontziak edo piraguak ekarri nahi baditu, ongi etorria izango da baita ere.  

Garbiketaren ondoren Garbibarbakoa bat egingo dugu Urumea ibaian eta Hernaniko hondartzan bazkalduko dugu! Beraz, mokadutsoa egiteko jateko eta edateko zerbait ekartzea gomendatzen dugu. Eguzkitakoa eta tortilla eramango dugu eta atseden hartzen dugun bitartean Urgardenen lehen etapari buruzko hausnarketa egiteko asmoa dugu – Jende guztia uda eta eguzkiaz gozatzera beste hondartzetara joan aurretik, azken auzolan honetan zuekin elkartuko garela espero dugu! Ondoren berriro itzuliko gara, uda ostean.

Anima zaitezte azken auzolanera! ibaiak merezi du eta!



Video Tolosa: http://vimeo.com/45070797

 Malou Henriksen
Anja Bernecker

URGARDEN

lunes, 9 de julio de 2012

FOLLETOS PARA LAS RIADAS

Los bomberos repartiran folletos para informar de cómo actuar ante las riadas
El Cuerpo de Bomberos repartirá a lo largo de la segunda quincena de julio folletos explicativos en cada una de las 2.500 viviendas de Txomin Enea y Martutene en los que detallará a los vecinos los pasos que deberán seguir en el caso de que las aguas de río Urumea crezcan tanto como para tomar medidas. El gobierno municipal no quiere ni plantearse la posibilidad de tener que enfrentarse de nuevo a la riada de críticas que recibió en la última crecida del Urumea, en noviembre del año pasado, y mucho menos tener que asistir a escenas dramáticas con familias fuera de sus casas con los puesto. Por este motivo, lanza un programa «puerta a puerta», según definió ayer el alcalde, en el que explicará a cada vecino qué hacer, a dónde acudir y dónde ponerse a cubierto en caso de riesgo de inundaciones.
El protocolo de actuación variará en función de la distancia entre el domicilio y el río Urumea, y las medidas a adoptar serán distintas también según la gravedad del escenario decretado en función del nivel del agua del Urumea: alerta, alarma, emergencia y evacuación. No deberá hacer lo mismo una familia que resida a 50 metros del río que otra que tenga su casa a 200 metros. Hay hasta ocho protocolos diferentes.
Un vecino de Txomin Enea o Martutene sabrá a qué acogerse en cada momento; si tiene que sacar el vehículo del garaje y ponerlo a resguardo en una zona no inundable, si tiene que salir de casa con las escrituras del inmueble en la mano o si tiene que cortar la luz y la electricidad de su domicilio. La Casa de Cultura, el Hogar del Jubilado y el colegio del Apostolado serán las zonas en las que juntarse con el resto de vecinos.
Para saber qué hacer en cada momento los vecinos de estos barrios deberán darse de alta en el servicio gratuito de mensajes de móvil del Ayuntamiento o esperar a escuchar los avisos de los agentes de la Guardia Municipal que megáfono en mano recorrerán las calles cuando se dé una situación anómala.
Los folletos serán repartidos en mano durante este mes por los bomberos donostiarras, según anunció su jefe, Javier Bayona, que compareció ayer en el Ayuntamiento junto al alcalde Juan Karlos Izagirre y la concejala de Protección Civil, Nekane Burutarán, para explicar los detalles de este nuevo paso que forma parte del Plan de Emergencias.
Bayona advirtió de que los bomberos estarán «encantados» de resolver a los vecinos cualquier duda que pudiera surgir en el momento que repartan los trípticos y pongan carteles explicativos en las paredes de los portales. Los trípticos son distintos según el barrio, la calle, el portal y el piso. Y están pensados para colgarlos en el pomo de una puerta porque tienen forma de percha o para colocarlo en un lugar visible y accesible de las casas. Las instrucciones están impresas en un papel plastificado con idea de que tengan una mayor durabilidad.
La información esta colgada también en la página web del Ayuntamiento a disposición de los vecinos. Por el momento, según anunció Bayona, no hay un plan similar para los comerciantes de estos barrios aunque se prevé que en un futuro próximo también tengan información a la que atenerse en caso de emergencia.
Otras actuaciones
El plan que los agentes implicados esperan no tener que activar nunca tiene también otros frentes abiertos de acuerdo a las conversaciones que el Ayuntamiento está teniendo con otras instituciones. El alcalde Izagirre repasó los acuerdos alcanzados hasta la fecha entre los que destaca la sustitución del puente de Eusko Trenbide Sarea en Loiola y la pasarela del colector, cuyo proyecto está ya en ejecución, y la sustitución del puente de Sarasola -el que une Egia con Loiola-. El borrador de este convenio ha sido trasladado por el Ayuntamiento a la Agencia Vasca del Agua-URA.
El consistorio tiene previsto realizar además un proceso participativo para elaborar un plan especial para Ciudad Jardín y prevé que «el año que viene», según el primer edil, puedan comenzar las obras de urbanización de Txomin Enea. La sustitución del puente de Martutene se prevé que sea una realidad en 2014. Las actuaciones se completarán con la ampliación del cauce del río, que afectará también a viviendas y a determinadas actividades económicas. Txomin Enea y Martutene ganarán con los cambios.

Álvaro Vicente - Diario Vasco - 2012-07-07
http://www.diariovasco.com/v/20120707/san-sebastian/bomberos-repartiran-folletos-para-20120707.html

viernes, 6 de julio de 2012

URKI EN CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL Y CADETE EN SEVILLA

Los días 6-7-8 de julio tendrá lugar el Campeonato de España de banco móvil para las categorías de alevín, infantil y cadete en Sevilla. 

Hondarribia, Orio, Santiagotarrak, Ur Kirolak y Donostia Arraun Lagunak son los cinco clubes guipuzcoanos que contarán con representación en los campeonatos de España de banco móvil -en las categorías alevines, infantiles, cadetes y remo adaptado- que se disputan a partir de mañana en Sevilla.
La última cita del remo olímpico para los más jóvenes albergará a más de 950 remeros de 68 clubes. Hondarribia lidera la participación guipuzcoana con 45 remeros -completarán 17 embarcaciones- que partieron anoche hacia Andalucía. Orio, que viaja hoy desde las 5.00 horas en autobús, presentará 31 remeros distribuidos en once botes. 
Más de veinte remeros competirán para Ur Kirolak mientras que Santiagotarrak participará en los campeonatos con trece remeros y Donostia Arraun Lagunak, con siete.

 Los remeros de Ur Kirolak que van a competir en este Campeonato salieron el jueves día 5 a las 6:00 desde el Club, viajando en furgonetas. Esta es una foto tomada en la ruta:




 El horario de las eliminatorias de hoy es el siguiente:

- 2X IM 15:35, 27 botes.
- 1X IM 16:25, 40 botes.
- 4X IM 16:40, 17 botes.
- 4- CM 17:48, 15 botes.
- 2X CM 18:12, 22 botes.
- 4X CM 20:30, 17 botes.
- 8+ CM 20:36, 7 botes.

  Buena suerte!!!


jueves, 5 de julio de 2012

OTA EN RIBERAS, SE TRASLADA EL PROBLEMA A LOIOLA


Se anuncia la llegada de la OTA al vecino barrio de Riberas de Loiola. Al parecer, se trata de evitar que conductores que trabajan en el centro u otros barrios estacionen durante todo el día su vehículo en Riberas. Pero, tal y como leemos en algún comentario de la noticia, ¿no es esta una manera de trasladar el problema a Loiola?

RIBERAS DE LOIOLA, MORLANS Y LA ZONA DE PAKEA TENDRÁN OTA A PARTIR DEL 1 DE ENERO

La mancha azul de la OTA llegará a Riberas de Loiola, Morlans y Pakea a partir del 1 de enero del próximo año. La nueva ordenanza de la OTA que se prevé aprobar en Pleno a finales de septiembre incluirá la extensión del aparcamiento regulado a estas zonas para poner fin al denominado efecto borde -los conductores utilizan sus calles como refugio para no pagar el ticket que sí hay que abonar en lugares próximos-.
La ampliación del estacionamiento regulado a Riberas, Morlans y Pakea es de los pocos asuntos que ha encontrado mayoría en las reuniones de trabajo que los cuatro grupos de la corporación han celebrado en los últimos meses para tratar de dar forma a nuevo texto de la ordenanza de la OTA. Los continuos desencuentros han quedado de manifiesto de acuerdo al contenido y al número de enmiendas presentadas esta semana por los grupos de la oposición: PSE (9), PP (20) y PNV (24). Hay diferencias en asuntos estratégicos como el futuro dibujo de los distintos sectores de la OTA, en cómo impulsar los aparcamientos disuasorios y todavía planea la posibilidad de que las calles del Centro, las que van de la Avenida de la Libertad al Boulevard, sean solo para residentes como defiende el gobierno municipal porque el PP dejó ayer la puerta abierta a apoyar esta medida «siempre que se llegue a un acuerdo con los comerciantes». El concejal del PNV, Martín Ibabe, fue ayer contundente a la hora de valorar el trabajo realizado en los últimos meses: «El resultado es decepcionante porque en el gobierno municipal hay directrices políticas que han primado en demasiadas ocasiones por encima de los criterios.

Comentarios:

Jauco:
PSOE-PP-PNV a beneficiar a los más pudientes de Riberas de Loiola, aunque tengan garajes, y perjudicar a los de Loiola. Que casualidad los de Loiola tienen peor situación económica, menos posibilidades de tener su garaje, menos sitio... pero ESO no importa. Quizás el hecho de que algunos políticos vivan en Riberas tenga algo que ver con sus propuestas, no vaya a ser que les molesten quienes van a aparcar a ese barrio, y es mejor dejarlos "fuera" que les castiguen a los de Loiola, seguro que piensan "ya están acostumbrados" como los recortes los pagan ellos, este OTRO MAS. Vergonzoso.

Leako:
yo veo razonable que se ponga OTA en riberas,no se si mucha gente ira a aparcar al barrio de Loyola,teniendo el parking disuasorio,que suele estar medio vacio antes.Pero mas sangrante me parece lo que ocurre en Egia,que han ido subiendo la OTA hasta Tejeria propiciando el efecto borde, y no se haga nada.

 Álvaro Vicente, Diario Vasco, 2012-07-04
http://www.diariovasco.com/v/20120704/san-sebastian/riberas-loiola-morlans-zona-20120704.html 

miércoles, 4 de julio de 2012

AMPLIACIÓN DE HORARIO DE AUTOBUSES EN VERANO

La compañía de autobuses Dbus ha ampliado para los meses de Julio y Agosto los horarios de los últimos servicios a los barrios. Adjuntamos el horario de la línea 26, la más utilizada por los loiolatarras:

HORARIOS LINEA 26 BOULEVARD - MARTUTENE
Boulevard Laborables Sábados Festivos
Primeros 07:00 07:05 07:20
07:35 07:50
08:00
09:10 09:30
10:00 10:30
11:00
Frecuencia 15 min. 15 min. 20 min.
Fin (Invierno) 21:32 21:50
22:10 22:24
22:45 00:00
22:15 22:24
22:45 23:00
23:30 00:00
21:20 21:40
22:00 22:20
22:45 00:00
Fin (Julio y Agosto) 21:32 21:50
22:10 22:30
22:45 23:00
23:30 00:00
21:45 22:00
22:15 22:30
22:45 23:00
23:30 00:00
21:20 21:40
22:00 22:20
22:40 23:00
23:30 00:00

MARTUTENE Laborables Sábados Festivos
Primeros 07:02 07:25
07:45
07:30 09:30 10:00
10:30 11:00
11:30
Frecuencia 15 min. 15 min. 20 min.
Fin (Invierno) 21:00 21:20 21:40 21:45 22:30
23:00 23:30
23:50
21:30 21:55
Fin (Julio y Agosto) 21:20 21:40
22:00 22:35 23:30
22:00 22:30
23:00 23:30 23:50
21:50 22:10
22:30 23:30
 



       

CAMBIO DE SENTIDO PASEO JAUREGUIBERRI / JAUREGIBERRI PASEALEKUAREN NORABIDE ALDAKETA

CAMBIO DE SENTIDO EN PASEO MADALENA JAUREGUIBERRI

Por motivo de las obras del topo de Donostialdea en el tramo Loiola - Herrera, a partir del martes 3 de Julio el sentido de circulación del Paseo Jaureguiberri ha cambiado. Se ha cerrado el paso del tunel situado a la altura del colegio La Salle y se ha habilitado una salida que da a la travesía de Loiola, carretera Loiola - Hernani, para los vehículos que estacionen en éste paseo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MADALENA JAUREGIBERRI PASEALEKUAREN NORABIDE ALDAKETA

  Loiola - Herrera eremuaren Donostialdeko topoaren lanak direla eta, asteartea uztailaren 3-tik aurrera Madalena Jauregiberri pasealekuko norabidea aldatu egin da. La Salle ikastetxe parean dagoen tunela itxi egin da eta pasealeku honetan aparkatzen duten autoentzat irteera bat eraiki da Loiolako errepidera ematen duena, Loiola - Hernani errepidera.

martes, 3 de julio de 2012

ANE IZULAIN LOGRA LA MEJOR NOTA DE LA SELECTIVIDAD

 La alumna del colegio La Salle de Loiola, Ane Izulain, ha logrado la nota más alta de Guipúzcoa en los examenes de selectividad de este año. Zorionak Ane!!!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
<<El truco es estudiar al día>>
«¿De verdad?». Ane Izulain, Simón López y Lorena González no salían de su asombro cuando ayer conocieron que sus esfuerzos en las aulas y bibliotecas les han llevado a situarse a la cabeza de los estudiantes guipuzcoanos en la prueba de selectividad. Sus expedientes rozan la perfección y no conocen el suspenso. Coinciden en que la clave de este brillante resultado es «la constancia, estudiar al día».
Sus impolutos apuntes son de los más codiciados de clase para pasar por la fotocopiadora. Para la suerte de sus compañeros, Ane Izulain necesita «por manía» que todos sus apuntes estén escritos de su puño y letra. Esta estudiante de Bachiller social del colegio La Salle de Donostia ha sido la guipuzcoana con la nota más alta en la prueba de acceso a la universidad. Su secreto es llevar las asignaturas «al día», hacerse esquemas después de las lecciones y, por supuesto, estar «muy atenta en clase». No necesitaba su nota (9,67) para cursar el doble grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho que va a realizar el próximo curso en la Universidad de Deusto, ya que había superado el examen de acceso del centro. Reconoce que la gran calificación se debe a su «autoexigencia» y, por supuesto, al trabajo. «Te lo tienes que currar», advierte.
Aunque iba sobradamente preparada a la temida selectividad, esta lezotarra sí se encontró con una sorpresa: «Mi padre me iba a llevar al examen y de repente no arrancaba el coche porque se había quedado sin batería. Al final llegué bien», recuerda ahora con humor. A pesar de que no hay ninguna asignatura que se le resista, admite que no es ninguna 'manitas': «Las asignaturas de tecnología y plástica nunca se me han dado demasiado bien». Ane disfruta ahora de un merecido descanso en Mallorca, pero ya tiene la vista puesta en uno de sus objetivos en la carrera: «Me gustaría poder irme al extranjero por una temporada en la universidad porque sé bastante inglés».
(...)
Ane Rotaeche, Diario Vasco 21-06-2012

FOTOGRAFÍAS HOGUERA DE SAN JUAN (II) / SAN JUAN SUAREN ARGAZKIAK (II)

FOTOGRAFÍAS HOGUERA DE SAN JUAN (II) / SAN JUAN SUAREN ARGAZKIAK (II)







CROSS DE LOIOLA / LOIOLAKO KROSSA

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CROSS DE LOIOLA
Ya se van ultimando los detalles de las próximas fiestas de San Ignacio de Loiola. Entre las actividades programadas, como todos los años el 31 de Julio día de San Ignacio se celebrará el Cross Popular de Loiola, organizado por el Club Atlético Trintxerpe y Loiolako Jai Batzordea.

  La salida de la prueba se dará a las 10:45 h.. Esta prueba consta de un recorrido de 6,4 km. La salida y la llegada se situan en la calle Sierra de Aralar, a la altura de la calle de la Iglesia. Los atletas salen en dirección a Martutene, a la altura de la carcel giran y vuelven por la orilla del río hasta la glorieta de Urki y vuelven al punto de partida, realizando éste recorrido 2 veces.

  La inscripción cuesta 6 Euros y se pueden realizar en www.herrikrossa.com o en las tiendas Laister  y U-51. El día de la carrera también se puede inscribir, costando 9 Euros. Se podrán utilizar los vestuarios y las duchas del Club de remo Urki.

  Esta carrera está situada dentro de la Challenge Gipuzkoa de Carreras Populares. Habrá premios para los primeros de cada categoría y para los primeros del barrio, así como sorteos de material deportivo.

  En la edición del año pasado hubo 81 participantes, siendo vencedores Juanjo Oiarzabal en categoría masculina, Marisol Martinez en categoría femenina e Iñigo Solaberrieta en la categoría de loiolatarras.

Evento: CROSS POPULAR
Distancia: 6,4 km llanos
Fecha: Martes 31 de Julio
Hora de salida: 10:45 h.
Lugar: Barrio de Loiola, San Sebastian

----------------------------------------------------------------------------------------------------

LOIOLAKO KROSSAREN IZENEMATEA ZABALIK
  Loiolako San Ignazio festak pixkanaka hurbiltzen ari diren honetan, urtero bezala uztailaren 31-n lasterketa herrikoia izango da auzoko kaleetan zehar, Trintxerpe klubak eta Loiolako Jai Batzordeak antolaturik.

  Lasterketaren irteera 10:45-etan izango da. Luzera 6,4 km-takoa da. Irteera eta helmuga Aralar Mendikatea kalean izango dira, Eliza kaleko parean. Korrikalariak Martuteneruntz irtengo dira, kartzela inguruan bira eman eta ibai ertzetik Urkiraino joango dira, bertan berriro biratu eta hasiera punturaino joateko. Bi aldiz egin beharko dute buelta hau.

  Izen ematearen prezioa 6 Eurotakoa da eta www.herrikrossa.com webgunean egin daiteke. Baita Laister eta U-51 dendetan ere. Lasterketaren egunean ere izena eman daiteke, 9 Euro ordainduz. Urki arraun taldearen aldagela eta dutxak erabili ahal izago dira.

  Lasterketa hau Gipuzkoako lasterketa popularren Challengearen barnean sarturik dago. Maila bakoitzeko lehenengoentzako sariak egongo dira; baita auzko korrikalari azkarrenarentzat ere. Beste hainbat kirol materialak zozketatuko dira partaide guztien artean.

  Joan den urtean 81 korrikalarik hartu zuten parte lasterketa honetan. Gizonezkoetan Juanjo Oiarzabalek irabazi zuen eta nesketan Marisol Martinezek. Auzotarren artean, Iñigo Solaberrieta izan zen azkarrena.

 
Ekintza: KROSS HERRIKOIA
Distantzia: 6,4 km leun.
Data: uztailak 31, asteartea.
Irteera ordua: 10:45 h.
Lekua: Loiola auzoa, Donostia
  

lunes, 2 de julio de 2012

CARLOS LÓPEZ, GANADOR DEL GRAN PREMIO DE HÍPICA DE LOIOLA

CARLOS LÓPEZ NO TUVO RIVALES EN EL GRAN  PREMIO
En la tarde de ayer se clausuró el Concurso Hípico Internacional de San Sebastián con la celebración de la gran prueba, el Gran Premio San Sebastián Trofeo Iberia Líneas Aéreas. La prueba congregó a cientos de donostiarras, que han vivido el transcurso de la misma con una gran intensidad.
Una decena de guipuzcoanos disputaban la prueba, pero sólo dos se clasificaban para la segunda manga: el favorito Jesús Garmendia y David Usón.
Pero los derribos en sus recorridos no les dejaron opción de acceder al podio, lugar que pretendían un quinteto que componían los jinetes nacionales Carlos López, Eduardo Álvarez, la francesa Joëlle Cairaschi, Patricio Maldonado y Marta Fernández. El asturiano realizó un recorrido muy rápido a lomos del joven caballo 'Elixir ST', hijo del famoso campeón 'Action Breaker'.
Así, además de proclamarse ganador del GP, el asturiano se llevó también el Trofeo Martínez de Albornoz, que premiaba al mejor resultado nacional de la gran prueba.
Durante la tarde se entregó también la Copa Gipuzkoa, entregada por el director de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, Asier Sarriegi. Este trofeo premia al jinete más regular de todo el concurso y fue a parar al madrileño Eduardo Álvarez Moya, que se mantuvo con muy buenos resultados los tres días.
El único guipuzcoano en lograr ayer un primero fue el jinete Eduardo Blanco, asentado en Francia, que se proclamó vencedor en el Trofeo Warsteiner. Fue a lomos de 'Quemi Star 'y su recorrido le valió la ovación del público donostiarra, el suyo, en el club en el que se inició en los saltos de obstáculos, la Real Sociedad Hípica de Loyola. El otro ganador de la jornada ha sido el irlandés Peter Smith, que ha vencido el Trofeo Volkswagen.
 
Diari Vasco, 2012-07-02